Qué es un problema psicosomático
Los síntomas físicos o enfermedades provocados por el exceso de tensión emocional, descargada de forma automática e involuntaria en el cuerpo.
Se consideran problemas psicosomáticos cuando la alteración del funcionamiento corporal no se puede explicar por otras causas, como el efecto de sustancias tóxicas, ni de otras enfermedades o traumatismos físicos (por ejemplo, neurológicos).
En el síntoma, el tejido orgánico no está lesionado. Cuando está dañado, es psicosomático el inicio de la enfermedad, después ésta sigue su curso. La alteración provocada desde la relación entre lo emocional y los sistemas nervioso, endocrino y autoinmune, originará el trastorno y su gravedad.
En cualquier problema o enfermedad, sea cual sea su causa, lo psíquico y su vía automática de descarga somática, influirán en la evolución agravando ciertos síntomas, haciendo que surjan otros no esperables y afectando a la recuperación.
Síntomas de las enfermedades psicosomáticas
Las alteraciones pueden ser: gastrointestinales, cardiovasculares, endocrino-metabólicas, osteo-músculo-articulares, respiratorias, dermatológicas, o autoinmunes.
Se considerarán psicosomáticos cuando no haya una causa externa u orgánica que los justifique adecuadamente:
Síntomas:
Dolor de cabeza, de espalda, de pecho, en las extremidades, gases, intestino irritado, náuseas, hinchazón, dolor abdominal, heces irregulares, gastritis, sequedad de boca, sensación de atragantamiento, estreñimiento, diarrea, dificultades respiratorias, dolor persistente, tensión alta, cansancio inapropiado, micciones frecuentes, dismenorrea, etc.
Enfermedades:
Úlcera gástrica, colitis ulcerosa, asma, rinitis alérgica, eccema o dermatitis, psoriasis, alopecia, fibromialgia, hipertensión, artritis, lupus, etc.
![]() |
¿Qué es un problema psicosomático?: Es la expresión en el cuerpo del exceso de tensión emocional. |
Causas de los problemas psicosomáticos
Son la excesiva intensidad emocional, el bloqueo mental puntual o mantenido, y la fragilidad personal para procesar la tensión y recuperarse.
Además de la situación desencadenante actual, lo que determina la intensidad sentida es principalmente la capacidad personal para identificar y resolver adecuadamente las necesidades biológicas y afectivas, los deseos y los miedos.
La relación entre el funcionamiento fisiológico, la maduración corporal y la psíquica, deja marcas en la historia personal, en la capacidad mental y en el estilo de funcionamiento logrados. Son predisposiciones hacia formas de enfermar mental y físicamente.
Cuando hay recursos y el bloqueo es momentáneo, los síntomas suelen ser leves y pasajeros. Si se mantiene mínimamente la capacidad mental, aparece la ansiedad o la depresión, con sus manifestaciones. La tensión mantenida puede llegar a lesionar al órgano afectado funcionalmente.
En las personas que parecen estar desconectadas de sus emociones o anestesiadas, apegadas rígidamente a lo actual, a lo que se debe hacer, sin criterios propios, aunque logren desarrollar una vida aparentemente normal y exitosa, el riesgo para desarrollar una enfermedad grave es mayor.
Tratamiento de los problemas psicosomáticos
Liberar tensión, gestionar adecuadamente lo emocional y generar cambios profundos y estables en la dinámica personal, favorece la recuperación de dolencias y enfermedades, y mejora la capacidad para mantener la salud.
Al hablar libremente el paciente permite al psicoterapeuta entender la complejidad de su situación y proponer la forma adecuada de llevar a cabo el tratamiento. La descarga aumenta en la terapia gracias a entender las causas y perder fuerza las marcas personales establecidas en el pasado.
Así, más fuerte y flexible mentalmente, se logra salir con más facilidad de la dolencia o enfermedad, sea cual sea su causa, mejorar el máximo posible, o por lo menos, no favorecer un rápido y grave deterioro. Además de disminuir la tendencia y facilidad para verse sometido repetidamente a esa forma de descargar.
Cuando se vive sin conocimiento del mundo interno personal, o con dificultades para querer y valorar a uno mismo y a los demás, se puede creer que lo psíquico no merece la pena, o que es un esfuerzo a evitar, que la solución es simplemente encontrar la causa orgánica del dolor.
Sin embargo, la psicoterapia es la mejor forma de cuidarse y apostar por vivir disfrutando, incluso con enfermedades graves, aparte claro está, del tratamiento médico pertinente.
Petición de cita
Si necesita más información o cree que puedo ayudarle, puede contactar conmigo y le atenderé de forma personalizada.
Contactar