Qué es la ansiedad
Es una emoción que se genera ante un peligro y provoca reacciones para defenderse de la situación temida. Se convierte en un problema cuando sus efectos son desproporcionados, inadecuados, o cuando no se identifica su causa.
Sentir ansiedad dificulta poder actuar y pensar con claridad, además, las explicaciones que nos damos para ese miedo "sin saber a qué" no suelen tranquilizar. Como cualquier emoción afecta al funcionamiento del cuerpo, pudiendo llegar a lesionar los órganos si la tensión se mantiene en el tiempo.
Un estado de ansiedad prolongado puede provocar mucho sufrimiento y dificultades o incapacidad para vivir de una forma satisfactoria. Muchas veces se intenta evitar realizando tareas para no pensar, consumiendo sustancias, controlando obsesivamente, etc. Pero éstas, no son buenas soluciones.
Síntomas de la ansiedad
Algunos síntomas frecuentes:
Psicológicos:
Miedo, inseguridad, aprensión, dificultad para concentrarse, hipervigilancia, sensación de desorganización, de pérdida de control, de encontrarse en una situación irreal....
Motores:
Movimientos torpes, desorganizados, hiperactividad, paralización, movimientos repetitivos, dificultades para hablar...
Fisiológicos:
Palpitaciones, pulso acelerado, tensión arterial alta, accesos de calor, palidez.
Sensación de ahogo, respiración rápida y superficial, presión en el pecho.
Molestias o dolor abdominales, vómitos, náuseas, diarrea, aerofagia.
Micciones frecuentes.
Tensión muscular, dolor de cabeza, temblores o sacudidas, entumecimiento, fatiga inadecuada.
Sequedad de boca, sudoración excesiva, inestabilidad, mareos, sofocos, desmayos
Cuando aparecen de forma brusca, intensa e inesperada, estamos ante una crisis de ansiedad o ataque de pánico. Sus síntomas específicos: sentir que uno se va a morir y pensar que se puede volver loco. Su duración va de unos minutos a horas. Si ocurre durante el sueño provoca el despertar angustiado.
Causas de la ansiedad
A veces, la causa principal es la intensidad del impacto de la situación actual (real o imaginada). Lo más frecuentemente, es que sean conflictos emocionales y traumas pasados no solucionados, que se actualizan en el presente.
Las situaciones de desamparo, separación, pérdida y las heridas en la autoestima son fuentes fundamentales de sufrimiento temidas que producen ansiedad. También puede deberse a los efectos de enfermedades y sustancias tóxicas.
Cuando la capacidad mental se desborda aún más, al no poder hacer frente a las causas, intensidad y duración del estado de ansiedad, se puede llegar a un estado confusional y traumático, facilitador de la desorganización, y de la enfermedad física y mental.
Las experiencias personales a lo largo de la vida, condicionan las formas y posibilidades para disfrutar, realizarse, resistir la frustración y enfrentarse a las dificultades, sobre todo a las afectivas-sexuales. Esto influirá en el desarrollo y en la recuperación de los problemas.
![]() |
¿Qué es la ansiedad?: emoción ante el peligro y manifestación del sufrimiento personal |
Tratamiento de la ansiedad
Consiste en comprender las causas actuales y pasadas, que impiden gestionar los recursos personales de una forma adecuada. Así se liberan y se enriquecen, permitiendo el cambio y la mejoría en la calidad de vida.
Gracias a la comunicación que se establece entre el terapeuta y el paciente, se favorece fortalecer y flexibilizar el funcionamiento psíquico, pudiendo recuperar la confianza y la seguridad internas, tanto en las relaciones con uno mismo como con los demás.
El proceso a seguir no se puede estandarizar, ni tampoco los logros. No hay dos personas iguales, pero es la mejor forma de cuidarse y facilitar el mayor cambio posible, de forma profunda y estable. El resultado es que se piensa, se funciona, se disfruta, se quiere mejor y se sufre menos.
Petición de cita
Si necesita más información o cree que puedo ayudarle, puede contactar conmigo y le atenderé de forma personalizada.
Contactar